Tierra de vikingos y sus historias. Una mezcla de desiertos que parecen marcianos, cascadas estruendosas, volcanes en erupción e impactantes fiordos.
Islandia es sin duda el país más agreste y salvaje de Europa.
Lugares como Thingvellir, donde se reunió el primer parlamento vikingo de Islandia, y Laxárdalur, donde tuvo lugar la trágica saga de Laxdaela, son algunos de esos lugares en donde se comprueba que los paisajes y la historia de Islandia están claramente vinculados.
Por otro lado, no todo es un constante luchar contra las inclemencias del clima. Reykjavk es una ciudad pequeña, pero con muchos cafés, bares y museos. Tiene mucha actividad cultural y de entretenimiento
Aunque, al final, es la belleza natural de Islandia, sus singulares cascadas, sus enormes cráteres volcánicos, sus burbujeantes charcos de lodo y sus géiseres poderosos, son lo que realmente llama la atención.
En este artículo te decimos cuales son, en nuestra opinión, las 21 mejores cosas que hacer en Islandia, ya sea que la visites un fin de semana o un mes.
Destino Relevante: Berlín | 17 Imperdibles que ver en la Preciosa Capital de Alemania
Reykjanes
Debajo de la superficie de la península de Reykjanes, que se encuentra en la esquina suroeste de Islandia, hay un sistema volcánico activo.
Solo Reykjanesbaer, que es la ciudad más grande de la península, tiene mucha gente viviendo allí.
Grindavik, Sandgerdi, Vogar, Hafnir y Gardur son otras ciudades que dependen mucho de la pesca.
Grandes campos de lava, vulcanismo activo, muchas aguas termales, energía geotérmica y un paisaje accidentado dejan poco espacio para plantas que no sean el suave musgo islandés.
Cuando las personas aterrizan en Islandia, el musgo gris verdoso sobre la extraña lava de otro mundo suele ser lo primero que ven.
Esta península es hermosa y extraña al mismo tiempo. Con formaciones de lava negra rugosa y fuentes termales y géiseres que envían columnas y nubes humeantes.
Los turistas solían pasar por la península en su camino desde el aeropuerto principal, Keflavik, a la capital, Reykjavik. Pero este ya no es el caso, por lo que la gente ahora puede ver este lugar mágico.

Volcán Fagradalsfjall
El volcán Fagradalsfjall entró en erupción el 19 de marzo de 2021 y, tras seis meses de actividad, se formó un pequeño escudo volcánico con una superficie de 5 kilómetros cudraos.
El impresionante cráter y las formaciones de lava son uno de los sitios más populares de Islandia y son de fácil acceso si el clima y las circunstancias en la montaña son aceptables.

Miðlína
El encuentro de las placas tectónicas de la corteza terrestre euroasiática y norteamericana es más visible y comprensible en la península de Reykjanes que en cualquier otro lugar.
Miðlína es un puente o pasarela que une las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia.
Faro de Reykjanes
En 1878, se erigió el primer faro cerca de Islandia en Valahnkur en Reykjanes.
Para 1905, los terremotos y el oleaje habían causado tanto daño a Valahnkur que el faro estaba en peligro de derrumbarse en el mar.
Como resultado, se erigió un nuevo faro en la cima de la colina Baejarfell en Reykjanes en 1907-1908, y el anterior fue destruido por una explosión el 16 de abril de 1908.
En 2007, una encuesta concluyó que el faro de Reykjanes era el más popular entre los islandeses.
La altura de señal del faro es de 69 metros sobre el nivel del mar, aunque su altura real es de 26 metros.
El faro de Reykjanes, hecho de roca cortada y hormigón, también incluye una radiobaliza que emite una señal correctora.

Artículo Destacado: 20 Mejores Cosas que ver en Copenhague
Borgarfjörður
Borgarfjördur es un valle en el oeste de Islandia que está lleno de cultivos. Realmente es un paraíso geotermal, con las aguas termales más fuertes de Europa, los mágicos baños de Krauma y una enorme cueva de lava.
En el pasado, la zona fue poblada por lo cálido que era. Esto le da aún más profundidad a la increíble saga y las historias vikingas sobre el área.
Borgarnes es la ciudad más grande de Borgarfjordur. Está en una hermosa colina que da al océano y es muy conocida por su historia, que va desde los vikingos hasta el ajetreado comercio entre Inglaterra y Dinamarca en el siglo XIX.

Artículo Destacado: Que Hacer en Florencia
Barnafoss
En Barnafoss, los rápidos y sus corrientes de agua cortas pero muy fuertes atraviesan el estrecho cañón y se parecen un poco a un batido azul pálido.
El nombre “Barnafoss” proviene de una historia sobre dos niños que desaparecieron de una granja cercana hace muchos años.
Érase una vez, cuenta la historia, una mujer rica que vivía en Hraunsas, no lejos de Husafell. Tenía dos hijos pequeños. Un día de Navidad fue con toda su casa a la iglesia en Gilsbakki, al norte del río, pero los dos niños se quedaron.
Les dijo a sus hijos que se quedaran en casa y que no se alejaran mientras ella no estaba. Pero cuando todos se hubieron ido, los niños se aburrieron y finalmente decidieron ir a la iglesia con los demás.
Caminaron hasta el río Hvita y pronto llegaron al arco de piedra natural que cruzaba el río. El arco era bastante angosto, con una larga caída hacia el río y la cascada debajo. Los niños estaban asustados y se tomaron de la mano para cruzar el río.
Las cosas iban bien hasta que llegaron a la mitad del arco de piedra y miraron hacia el agua. Se marearon tanto que cayeron del puente al río y se ahogaron. Su afligida madre destruyó el arco y lo maldijo para que nadie pudiera cruzar las cataratas con vida.
La cascada es uno de los lugares más populares del oeste de Islandia y desde 1987, es un Monumento Natural protegido por la ley.

Libro Recomendado: Iceland Photo Book
Akureyri
Akureyri se encuentra en el norte de Islandia, en medio de uno de los fiordos más largos del país, y está rodeada de montañas que se elevan a 1,000 o 1,500 metros.
Con más de 19,000 habitantes, Akureyri es la segunda ciudad más grande de Islandia después de Reykjavk. Es una ciudad tranquila, con un bonito puerto, tiendas, cafeterías y restaurantes.

Aunque el Círculo Polar Ártico se encuentra aproximadamente a 60 kilómetros al norte de Akureyri, el clima es agradable, con temperaturas de verano que alcanzan los 25 °C y temperaturas invernales que promedian los 0 °C.
Akureyri es el centro comercial y de servicios del norte de Islandia. Es también una ciudad cultural y educativa con una base sólida.
La ciudad es un popular destino turístico para estancias cortas y largas. Tiene una variedad de actividades y sitios fascinantes para visitar, incluidos museos destacados, el jardín botánico más septentrional del mundo, una de las piscinas más populares de Islandia, un campo de golf de 18 hoyos, la región de esquí más importante del país, magníficas rutas de senderismo, y un autobús urbano gratuito.
Los visitantes pueden elegir entre una variedad de alojamientos, así como una excelente selección de restaurantes, algunos de los cuales se especializan en cocina regional.
La ciudad también es un fantástico punto de partida para ver muchas de las bellezas naturales más espectaculares de Islandia, como cascadas, regiones volcánicas y cañones, así como actividades interesantes como rafting, senderismo, pesca, avistamiento de ballenas y paseos a caballo.
La enorme iglesia Akureyrarkirkja domina todo. Tiene hermosas vidrieras, algunas de las cuales fueron traídas de la antigua Catedral de Coventry en Inglaterra, y nuevas pinturas de famosos islandeses.


Artículo Destacado: Que hacer en Hamburgo
Lago Myvatn
También en el norte de Islandia encontramos el lago Myvatn es un cuerpo acuífero tranquilo al este de Akureyri que se alimenta de manantiales y tiene un tamaño de 36 km2.
Se formó por la actividad volcánica de Islandia hace unos 4,000 años. Hace mucho tiempo, las formaciones de lava ocuparon los lados norte y este del lago. El resto de la costa del lago está formado por rocas y pantanos.

Es el hogar de muchas aves en el verano.
El área alrededor del lago Myvatn, aunque tranquila, es cualquier cosa menos pacífica. Está rodeada por una impresionante mezcla de conos de ceniza extinguidos y formaciones de lava retorcidas, fosas calientes, pozos de lodo hirviendo y respiraderos volcánicos que rujen.

Northshore Reykjahl es la ciudad principal de Myvatn. Desde allí, puedes organizar excursiones a lugares de interés cercanos cómo la caldera de Askja.
Artículo Destacado: Edimburgo [19 Lugares Imperdibles de la Capital de Escocia]
Glaciar Vatnajökull
El Parque Nacional Vatnajokull ocupa unos 13,920 km2, o el 14 % de la superficie terrestre de Islandia.
Está formado por el glaciar polar de Vatnajokull y otras áreas que no están conectadas a él.
Los largos cañones y las enormes cascadas de Jokulsárgljfur, los altos páramos y los glaciares emparejados de Skaftafell, la naturaleza salvaje de Lónsoraefi y los restos del catastrófico evento volcánico de Lakaggar pueden mantenerte ocupado durante días.
Este enorme parque nacional de Islandia tiene muchas de las mejores actividades que hacer, como senderismo, escalada en hielo, motos de nieve e incluso trineos tirados por perros.
Vatnajokull, la capa de hielo más grande de Europa, que es lo principal que ves cuando miras tierra adentro desde el suroeste.
Más de una docena de glaciares se deslizan lentamente desde la parte superior. Hay varios volcanes pero al menos uno todavía está activo allí.

Artículo Destacado: Que hacer en Bariloche
En Islandia encontrarás una gran cantidad de lugares y momentos en los que el clima o las condiciones ambientales requieren ser cuidadoso con tus pertenencias. Recuerda llevar una bolsa impermeable para guardar tus artículos y cosas que no se pueden mojar.
Aquí te dejamos una idea de una bolsa impermeable que te servirá muy bien:
Jökulsárlón
La laguna glaciar Jökulsárlón es una gran laguna en la costa sureste de Islandia, donde el glaciar Breiðamerkurjökull se acerca al agua.
Esta laguna glaciar es una de las cosas que debes hacer en Islandia, si o sí.
En la década de 1940, el glaciar comenzó a derretirse, lo que provocó la formación de la laguna.

Hoy, la laguna glaciar es una hermosa vista, llena de icebergs que acaban de desprenderse del glaciar.
La laguna tiene una pequeña salida al mar que está a unos cuantos metros.
Los trozos de hielo que la marea regresa al mar, después de haber salido de la laguna, parecen diamantes sobre una cama de arena oscura. Es por esto que mucha gente le llama “Playa de Diamantes” o “Diamond Beach”

Con la profunda playa de arena negra detrás de ti y la masa blanca de la capa de hielo más grande de Europa, Vatnajokull, en el horizonte, Jokulsárlón es un gran lugar para estirar las piernas y tomar muchísimas fotos, en el largo viaje de Vik a Hofn.

Guía de Viaje Recomendada: Top 10 Iceland
Svartifoss
Se puede ver una hermosa vista de Svartifoss desde un corto paseo hasta el área de Skaftafell del Parque Nacional Vatnajokull.
La famosa cascada Svartifoss se alimenta del hielo derretido de un glaciar Svinafellsjokull.
La cascada cae 20 metros sobre un acantilado que tiene altas columnas de basalto negro en ambos lados.
El nombre de la cascada proviene del hecho de que se parece a los tubos de un gran órgano.
El Teatro Nacional de Islandia y la iglesia Hallgrimskirkja en Reykjavik se inspiraron en esta maravilla natural.
Las columnas hexagonales forman dentro de un flujo de lava que luego se enfría muy lentamente, permitiendo que se formen cristales.
Estas formaciones de lava se parecen a la famosa Calzada del Gigante en Irlanda del Norte y a las de la isla escocesa de Staffa.
Las rocas afiladas en el fondo de esta cascada son bien conocidas. El agua que cae desgasta los bordes de las columnas hexagonales, pero las piezas nuevas se rompen más rápido de lo que se desgastan los bordes.

Artículo Destacado: Amsterdam, Holanda | Las 10 cosas que definitivamente no te puedes perder.
Dettifoss
Dettifoss es una enorme cascada en el Parque Nacional Jokulsárgljfur en el noreste de Islandia es la cascada más grande de Europa en términos de volumen.
Entre los acantilados rotos del cañón Jokulsá, el río cae 45 metros, lo que se suma al espectáculo y se puede escuchar a kilómetros de distancia.
Río arriba está la cascada Selfoss, de tan solo 10 metros de altura, pero 70 metros de ancho.

Vík
Vík i Mrdal, mejor conocido como Vík, es una pequeña aldea muy pintoresca y rodeada de volcanes, es el pueblo costero más al sur sin puerto.
Vik se convirtió en un centro comercial clave y un centro de servicio de viajes.
La estación de servicio de la carretera principal, las tiendas de lana y de souvenirs brindan un agradable descanso a mitad de camino entre Reykjavik y Hofn.
Este pueblecito cuenta con gran cantidad de intrigantes opciones de entretenimiento.
“Icelandic Lava Show“, que debutó recientemente, recrea una erupción volcánica, similar a las que se ven en los volcanes Eyjafjallajökull y Katla, vertiendo lava fundida en una habitación llena de gente.
Vik también cuenta con un centro de información turística y el centro de estudio e investigación Kotlusetur.
En este lugar también hay varias actividades al aire libre disponibles, como parapente, vuelos turísticos, paseos a caballo en la playa de arena negra, paseos en motos de nieve y vehículos todo terreno, y muchas cosas más.
La costa escarpada y magnífica, con formaciones como Dyrholaey, Reynisdrangar y la famosa playa de Reynisfjara, hacen de Vik un sitio inolvidable para visitar.

Artículo Destacado: Courchevel | Disfruta de Lujo sin igual en los Alpes Franceses
Reynisfjara
La playa de arena negra Reynisfjara es un sitio lleno de misterio, famoso por su extraordinaria belleza natural y que ofrece impresionantes vistas de poder y magnificencia.
La sensación de respirar hondo mientras estás parado sobre la arena volcánica negra es algo que recordarás por el resto de tu vida.
Ten cuidado y mantén una distancia segura de las olas mientras exploras los alrededores y los tesoros secretos que se encuentran dentro de las cuevas hechas de basalto.
Las olas y la marea son famosas por sorprender instantáneamente a las personas.
Mantenerse bien en tierra te mantendrá a salvo y te colocará en la mejor posición para disfrutar del paisaje.

Artículo Destacado: Viena | Qué hacer y qué ver en la bellísima capital de Austria
Dyrhólaey
Dyrholaey es una pequeña península en la costa sur de Islandia que solía ser un volcán y hoy es conocida por el arco natural de 120 metros de altura que se encuentra allí.
Tiene una gran vista de las playas de arena negra cerca del pueblo de Vik y las columnas de lava negra de Reynisdrangar.

Puedes ver donde duerme el gran volcán Katla bajo el glaciar Myrdalsjokull, que está al norte.
En un día despejado, se puede ver casi toda la costa al oeste de Dyrholaey; casi puedes ver el pueblo de Selfoss.
El punto es también un lugar seguro para las aves. Cada año, decenas de miles de personas acuden allí para ver frailecillos en su entorno natural. En el verano, miles de frailecillos construyen sus nidos en las colinas cubiertas de hierba de Dyrholaey. Esto lo convierte en un gran lugar para observar aves y tomar fotos.

Toma en cuenta que los gaviotines árticos también anidan en los acantilados, y cuando protegen sus nidos, pueden ser muy agresivos.
Para que puedas ver de cerca a los ‘Frailecillos” o “Puffins”, así como a otros animales, como ballenas o renos, durante tu estancia en Islandia, te recomiendo que lleves un par de binoculares que te permitan ver hasta el último detalle.
Aquí te dejamos una idea de un par de binoculares que te pueden servir:
El Arco de Dyrholaey
En islandés, Dyrholaey significa “isla de la colina de la puerta”.
El nombre proviene del hecho de que los barcos e incluso algunos aviones pequeños pueden atravesar el arco en ciertos momentos.
Con el tiempo, el poder de las olas del océano ha dado forma a la roca de basalto negro en un arco de 120 metros de altura.

Skofagoss
Skogafoss es una cascada en el sur de Islandia, cerca de donde solía estar la antigua costa. Después de que la costa se trasladara al mar, los antiguos acantilados se mantuvieron. Ahora están a unos 5 kilómetros del pueblo de Skogar.
La cascada de Skogafoss es única porque proviene directamente de dos glaciares, Eyjafjallajokull y Myrdalsjokull.
Si subes los 370 escalones hasta la cima de la cascada de Skogafoss, obtendrás vistas impresionantes de la costa del sur de Islandia.
Aquí también es donde comienza la popular ruta de senderismo Fimmvorduhals pass.
A 60 metros de altura, la pesada cortina de agua es un espectáculo digno de contemplar.
Cuando las personas se acercan lo suficiente, una nube de rocío, sonido y luz refractante los rodea.
Debido a la cantidad de rocío que siempre produce la cascada, generalmente se puede ver un arcoíris simple o doble en los días soleados.
Es un gran lugar para tomar fotografías, especialmente cuando las auroras boreales bailan en el cielo de invierno.

Artículo Destacado: Capadócia, Turquía | 11 Imperdibles que Visitar
Mýrdalsjökull
Debajo del hielo de muchos de los glaciares de Islandia, hay secretos ardientes. Myrdalsjokull no es diferente; cubre el volcán Katla todavía muy activo.
El diámetro del volcán Katla es de 10 km y, por lo general, entra en erupción cada 40 a 80 años.
Cuando un volcán entra en erupción, el glaciar en la parte superior del respiradero se derrite.
El agua que se ha derretido se acumula debajo de la capa de hielo hasta que se abre paso en una violenta inundación.
La gente de Islandia llama a estas inundaciones “Jokulhlaup”.
El agua de la inundación tiene mucho hielo, rocas, lodo y arena. De hecho, la mayoría de las llanuras de arena en el sureste de Islandia fueron formadas por inundaciones en el pasado.

El Glaciar Myrdalsjokull
El glaciar Myrdalsjokull está al norte de la ciudad de Vík y al este del glaciar Eyjafjallajokull.
De hecho, una popular ruta de senderismo de Islandia ya que se encuentra entre estos dos glaciares.
La capa de hielo Myrdalsjokull es la cuarta más grande de la isla y cubre casi 600 km2.
Su pico más alto tiene unos 1,500 m de altura.
Cuando vayas a Myrdalsjokull, puedes hacer cosas como escalar en hielo, caminatas por glaciares y andar en motos de nieve.
Los visitantes del glaciar deben tener mucho cuidado porque las grietas pueden abrirse en cualquier momento.
Cualquiera que haya estado en un glaciar sabe que no debe ir sin un guía local.
El clima cambia rápidamente en el glaciar, y los fuertes vientos y las tormentas de nieve pueden golpear y sorprenderte en cualquier época del año.
Seljalandsfoss
El hielo derretido del icónico volcán Eyjafjallajokull, coronado por un glaciar de Islandia, alimenta otra de las casacdas más famosas del país, la cascada Seljalandsfoss en la costa sur.
Esta impresionante cascada desemboca en un hermoso prado. Sin embargo, la mayor atracción es el camino que pasa detrás de la barrera de agua. Ahí, puedes disfrutar de una perspectiva genuinamente única de la cascada.

Toma en cuenta que la ruta detrás de Seljalandsfoss puede ser traicionera.
El sendero detrás de la cascada está cerrado durante los meses de invierno debido al riesgo de caída por el hielo.
Por lo tanto, cuando visites la cascada en invierno, ten cuidado y mantente seguro.
Si vas en verano, notarás una variedad de flores silvestres que florecen cerca de la cascada, probablemente debido al rocío de la caída de agua.
Seljalandsfoss es ideal para hacer un picnic porque los alrededores son hermosos y tranquilos.

Artículo Destacado: Valle de Guadalupe: Descubre la Ruta del Vino
El Círculo Dorado
El Círculo Dorado es la ruta escénica más famosa de Islandia, que combina características magníficas y sitios de importancia histórica en un viaje de ida y vuelta.
El viaje al Círculo Dorado es útil para todos debido a su proximidad a Reykjavik y la región del aeropuerto, así como al corto viaje entre las atracciones.
Ya sea que pases uno o más días explorando el Círculo Dorado, verás algunas de las maravillas geológicas más impresionantes de Islandia.
Los tres principales lugares que ver durante tu recorrido del Círculo Dorado son:
- Thingvellir
- Geysir
- Gulfoss
Y algunas otras como:
- El cráter volcánico Kerið
- La histórica sede del obispo Skálholt.
- Piscinas e invernaderos geotérmicos de la zona.
Thingvellir
Thingvellir es una cicatriz profunda en la tierra que va hacia el norte desde el lago Ingvallavatn, donde el suelo se ha derrumbado.
Ha sido un Parque Nacional de Islandia desde 1930 y uno de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2004.

Fue elegido el lugar para el Parlamento más antiguo del mundo, por los colonos vikingos en el siglo X.
Los 36 jefes de la isla eligieron este impresionante entorno como sede de su “Aling”, Asamblea General, en el año 930 d.C.
Los 60,000 habitantes de todo el país se reunieron para escuchar las reglas y resolver problemas, a veces a través de la batalla.
La influencia de Aling se desvaneció cuando Islandia reconoció el dominio noruego en 1262, aunque la asamblea todavía se reunió aquí hasta 1798.

Geysir
La región de Geysir, en Islandia, está ubicada en las laderas más bajas de Bjarnarfell, a 90 minutos al noreste de Reykjavik, y tiene una docena o más de espiráculos de agua caliente, incluido Geysir, el pico que inspiró los nombres de otros géiseres en todo el mundo.
La región de Geysir se activó por primera vez hace unos 1,000 años, pero el géiser más magnífico de la actualidad es Strokkur, que sin duda verás en acción.
Este es uno de los pocos lugares del planeta donde se pueden ver de cerca géiseres activos.
Se pueden visitar el conocido Gran Geysir, el géiser Strokkur y una variedad de fuentes termales, respiraderos de vapor y ollas de barro sulfuroso.
Mientras que el Gran Geysir apenas arroja una poca de agua, el géiser menor Strokkur rutinariamente arroja chorros de agua hirviendo hasta 30 metros de altura en el aire cada 8-10 minutos.
La piscina de Geysir es mucho más grande, pero si ves algo más que burbujas, considérate afortunado.

Gulfoss
Esta enorme, hermosa y, por lo general, espectacular cascada de dos niveles es una de las más famosas del país, se encuentra en el río Hvtá, a unos 75 kilómetros al noreste de Reykjavik, por lo que es de muy fácil acceso.
Junto con los vecinos Geysir e Thingvellir, es una de las atracciones más populares de Islandia.
Gullfoss es una hermosa vista, ya sea parcialmente congeladas en invierno, en pleno flujo durante el deshielo de primavera o rugiendo durante la larga tarde de verano.
Su ubicación en un cañón profundo se suma al espectáculo, al igual que el entorno circundante de picos de hielo y desierto de grava, un marcado contraste con la flora verde, alimentada por aspersión, más cerca del río.

Ten cuidado, ya que los pasillos están resbaladizos y no hay barandillas de seguridad ni señales de advertencia.
Gullfoss fue el objeto del primer problema ambiental del país a principios del siglo XX.
La cascada fue firmada por el terrateniente Einar Benediktsson en 1907 para ser destruida por la construcción de una represa hidroeléctrica al otro lado del río Hvtá.
Sigrur Tómasdóttir, cuyo padre estaba relacionado con la venta del lugar, se indignó tanto que interpuso una demanda contra los promotores.
Aunque perdió la demanda, la opinión pública se mostró tan fuerte a su favor que nunca se empezó a construir, y finalmente Gullfoss fue donado a Islandia como reserva única.

Blue Lagoon
La Laguna Azul es el mejor spa geotérmico de Islandia y el lugar turístico más popular del país.
El agua sobrecalentada sube de la tierra y alimenta las turbinas de una planta de energía geotérmica vecina.
La Laguna Azul se fundó cuando los lugareños se dieron cuenta que una zambullida tibia aliviaba las enfermedades de la piel, por lo que en la década de 1980 se construyeron instalaciones públicas.

El agua ahora se canaliza hacia piscinas, donde los bañistas pueden aprovechar los baños limpios y ricos en minerales.
El tinte azul lechoso del agua es causado por la sílice, que finalmente se precipita como lodo blanco en el fondo de la laguna.
Se ha demostrado en estudios que el lodo blanco rico en sílice de la Laguna Azul alivia enfermedades de la piel como la psoriasis.
La laguna cuenta actualmente con un centro de salud y un balneario contiguo a la misma.
Visita la Laguna Azul (Blue Lagoon) y disfruta de todos los diferentes servicios y actividades que tienen en el lugar.
Puedes relajarte en las aguas termales, hacerte un tratamiento de belleza, cenar muy bien o quedarte cerca para ver el espectáculo que son las auroras boreales.

Reykjavik
El centro compacto de la ciudad de Reykjavik es un enclave histórico de callejones alrededor del antiguo puerto que se puede explorar a pie en un día.
Reykjavik es la capital del país y es por lógica el punto de partida lógico para cualquier viaje a Islandia, y con razón.
En todos los frentes, la capital de Isalndia es reconocida mundialmente por su cultura, historia y belleza natural.
El centro de Reykjavik es el corazón de la escena cultural y artística de Islandia. La cultura del café reina durante el día, con el bullicio de las conversaciones.
A medida que se acerca la noche, la gente comienza a acudir en masa a los destacados restaurantes de la ciudad, donde se ofrece sabroso cordero, pescado o caza silvestre junto con delicias locales.

Reykjavik es una ciudad de marcados contrastes: es tanto urbana como pequeña; es enérgico e inteligente; es joven de corazón y al mismo tiempo rico en historia.
Si bien los edificios oficiales de Reykjavik están construidos con piedra o concreto para resistir los duros vientos invernales, la mayor parte del vecindario es residencial, con antiguas casas de madera protegidas contra la intemperie con hierro corrugado de colores brillantes.

También vale la pena ver muchos puntos de referencia, tanto nuevos como antiguos, incluido Harpa, un centro de convenciones y música junto al mar construido recientemente.
Afortunadamente, todo en Reykjavik está cerca, incluidos museos, galerías, teatros, cafeterías y piscinas. Como resultado, la ciudad se explora mejor a pie o en bicicleta.
El ritmo palpitante de la energía y los coloridos eventos mantienen a Reykjavik viva y fascinante, y los visitantes con frecuencia quedan asombrados y asombrados por la abundancia de cultura, arte y actividades de la ciudad.
Pero, además de ser famosa por su cultura dinámica, Reykjavik es en realidad la entrada a Islandia. La región de la capital tiene suficientes bellezas naturales a la vuelta de la esquina como una base práctica para explorar una gran cantidad de terrenos impresionantes en todas las direcciones.

Artículo Destacado: Reykjavik, Islandia
Aurora Borealis (Auroras Boreales)
Por último, te hablaré de las Auroras Boreales ya que Islandia es uno de los mejores lugares en el mundo para disfrutar de esta singular belleza.

Las luces del norte, o auroras boreales, son hermosas ondas de luz danzantes que han cautivado a la gente durante milenios. Pero a pesar de toda su belleza, este espectacular espectáculo de luces es un evento bastante violento.
Las partículas energizadas del sol chocan contra la atmósfera superior de la Tierra a velocidades de hasta 72 millones de kph, pero el campo magnético de nuestro planeta nos protege del ataque.
A medida que el campo magnético de la Tierra redirige las partículas hacia los polos (también hay luces del sur, sobre las que puede leer a continuación), el proceso dramático se transforma en un fenómeno atmosférico cinematográfico que deslumbra y fascina tanto a los científicos como a los observadores del cielo.
space.com
El mejor momento para verlas es en una noche fría en un año con mucho sol, lejos de cualquier contaminación lumínica.
Entre Noviembre y Febrero, el clima es perfecto.
Islandia es un gran lugar para ver las cortinas danzantes de la aurora boreal porque su cielo nocturno tiene muy poca contaminación lumínica.
Visita Islandia en invierno cuando hay más actividad solar y aléjate de Reykjavik para disfrutar de los mejores avistamientos de las Auroras Boreales.

Para Finalizar
Islandia podría ser tu última aventura en la naturaleza. Tiene muy poca contaminación y toda su energía es geotérmica o hidroeléctrica.
El agua potable proviene de glaciares vírgenes; el pescado se obtiene en arroyos no contaminados; y corderos y vacas pastan en campos libres de fertilizantes.
La mayoría de los islandeses residen en Reykjavik y sus alrededores, dejando desoladas grandes franjas de la isla volcánicamente activa, una de las creadas más recientemente en nuestro planeta.
El paisaje islandés, salpicado de abrasadores campos de lava, casquetes polares, glaciares, piscinas calientes y géiseres, tiene una crudeza innata que nadie que lo vea puede olvidar fácilmente.
Como era de esperar, las personas que habitan esta isla única son un grupo peculiar.
Los islandeses pueden ser tan severos como su nación, hablando el idioma más antiguo de Europa, apenas alterado desde los días de los vikingos, acostumbrados a la luz ilimitada del verano y la penumbra permanente de los largos inviernos.
Los islandeses pueden estar entre las personas más amigables y acogedoras de Europa.
Todo esto puede ayudar a explicar por qué Islandia atrae tanto a los visitantes, empujándolos a regresar una y otra vez.

