Palenque, Chiapas | Qué ver en el Parque Nacional y Alrededores

Originalmente llamada Lakamha, que significa “lugar de las grandes aguas”, Palenque, significa “lugar cercado de una valla de madera o estaca”.

Está ubicada al noroeste del estado mexicano de Chiapas y enclavada en el corazón de la espesa selva tropical Lacandona.

El pueblo hispano, nombrado hoy Pueblo Mágico, fue fundado en 1567 por el fraile dominico español Pedro Lorenzo de la Nada, quien logró integrar a los indios choles.

La valiosa zona arqueológica que lleva el mismo nombre de la ciudad, fue descubierta en 1740 y está ubicada a tan solo 8 km; es considerado el centro ceremonial más importante de la cultura Maya, a la par de Calakmul y de Tikal.

Palenque

Artesanía y fiestas

Los artesanos de la zona, principalmente indígenas choles, tzeltales y lacandones, confeccionan bellas y coloridas piezas, que van desde trajes regionales y prendas de vestir exquisitamente bordadas, hasta bolsos y morrales de piel.

También son muy hábiles en el trabajo de la cerámica, la madera, los metales, las piedras ornamentales y el ámbar, y en la elaboración de pirograbados sobre piel.

Otra especialidad artesanal de la localidad son los llamados atrapa sueños, unos aros con una red, decorados con plumas de las aves de la zona. Todo empleando una amplia gama de colores.

Además de las fiestas nacionales de México, la feria local en honor de Santo Domingo de Guzmán, patrono del pueblo, se realiza durante los primeros 10 días de agosto.

Para la ocasión, el Pueblo Mágico se llena con la alegría y el colorido de las danzas indígenas tradicionales y de la música de marimbas.

¿Por qué la importancia de la zona arqueológica?

Tal es la importancia del Parque Nacional de Palenque que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987: Por el tamaño, majestuosidad, calidad de las construcciones y talento desplegado en sus múltiples y bellas manifestaciones artísticas.

El yacimiento arqueológico de Palenque es uno de los más impresionantes de la Cultura Maya, a pesar de que solo ha sido explorado y excavado en una pequeña fracción de su extensión. En lo descubierto hasta ahora sobresalen:

  • El Templo de las Inscripciones, siendo el más importante por su tamaño, situación y significado. Posee una gran cantidad de textos jeroglíficos y relieves de estuco que han hecho un aporte fundamental en la comprensión de la civilización maya.
  • El Palacio es una espléndida edificación que tiene una superficie de cerca de media hectárea. Cuenta con amplias escalinatas, espaciosos patios, una gran cantidad de aposentos y amplias galerías.
  • El Conjunto de las Cruces consta de 3 templos que se caracterizaron por haber sido erigidos sobre pirámides escalonadas y por sus relieves.
  • El Acueducto es una estructura en forma abovedada, de tres metros de profundidad, que conduce las aguas del Río Otulum por debajo de la plaza principal, cuenta con un complejo sistema hidráulico debajo de la tumba de Pakal el Grande.

Museo de Sitio Alberto Ruz Lhuillier

Este museo localizado en el sitio arqueológico lleva el nombre del arqueólogo franco-mexicano que fue investigador de las ciudades mayas mesoamericanas y descubridor a mediados del siglo XX de la tumba de Pakal el Grande en el Templo de las Inscripciones.

La muestra exhibida está compuesta por piezas rescatadas del propio yacimiento y maquetas explicativas.

Entre los objetos más relevantes hay cerámicas, ornamentos fúnebres, tableros y ofrendas ceremoniales, esculturas diversas, la máscara mortuoria de Pakal el Grande y la de la llamada Reina Roja, una mujer que se supone fue Ahpo-Hel, la esposa del célebre gobernante.


¿Más de Chiapas? da click aquí: Un formidable lugar de México que no debes dejar de conocer..


Gastronomía

El arte culinario de Palenque está fuertemente impregnado por la cocina de la pre hispanidad y sus elementos autóctonos emblemáticos, como el maíz, los chiles y el cacao. Entre los platillos simbólicos se encuentran el shote con momo, una receta a base de caracoles de río, masa de nixtamal y hojas de hierba santa.

El salpicón de venado, el pescado sudado, el pato en chirmol y los típicos tamales chiapanecos son otras exquisiteces que no puedes dejar de degustar en Palenque.

Para beber te sugiero probar el tascalate, el pozol o la chica; y como postre, los dulces elaborados a base de miel de abeja.

Alrededores de Palenque

Palenque es un paraíso para los amantes de la historia y la naturaleza, es un espacio privilegiado para explorar la selva, descubrir cascadas o deleitarse con la vista de lagunas y la fauna de la región. Entre los encantadores atractivos naturales para el esparcimiento al aire libre:

Cascadas de Agua Azul

Estas cascadas, seguramente unas de las más hermosas de México, se encuentran en un área de protección de flora y fauna situada en el municipio chiapaneco de Tumbalá, a 64 Km. de Palenque. El precioso color azul turquesa de las aguas, junto al blanco de la espuma, la brisa constante, el sonido acuático inagotable y el verde de la vegetación, contribuyen a hacer de este lugar uno de los más espectaculares e inolvidables de la región.

La corriente va descendiendo de manera escalonada formando las cascadas y albercas naturales en las que es una delicia sumergirse. Las aguas ricas en minerales también petrifican troncos de árboles que es usual ver en las orillas o en medio de la corriente.

Cascada de Misol Ha

Esta cascada de 30 metros de altura se encuentra a 20 Km. de Palenque; cae formando un pozo en el que puedes nadar tomando las debidas precauciones. La corriente forma varias caídas de agua en medio de la densa vegetación.

Por la izquierda se encuentra un pequeño sendero que rodea la poza y te lleva por atrás de la cascada. Vale mucho la pena recorrerlo, la perspectiva cambia totalmente.

Este lugar es un digno representante del ecoturismo de Chiapas, donde el contacto con la naturaleza será lo principal.

Cascadas de Roberto Barrios

Menos turísticas pero no menos bellas, forman un conjunto de caídas de agua, escalonadas una tras otra en medio de la majestuosa Selva Chiapaneca. Aparte de admirar los bellos paisajes, el mayor atractivo de este lugar es disfrutar del increíble balneario natural, pues por toda la zona se forman pozas naturales poco profundas en donde se puede nadar y relajar con la misma corriente de las cascadas.

Palenque, un buen punto de partida para explorar el misticismo y la historia de la Cultura Maya, además de disfrutar de la naturaleza en las majestuosas aguas color turquesa, flora y fauna de la región.


Para más información de Chiapas, da click aquí.

Lifestyle Travel Network

Suscríbete al Newsletter


    AMAZON

    AFILIADOS DE AMAZON

    “Como Afiliado de Amazon, percibimos dinero con las compras elegibles”.

    PRIVATE JETS – WORLD WIDE

    Enlaces de Afiliados

    Algunos de los enlaces en este artículo pueden ser enlaces de afiliados, que pueden proporcionarnos una compensación sin costo para ti si decides comprar. Estos son productos que hemos usado y respaldamos. Este sitio está destinado a brindar solamente entretenimiento. Puedes leer nuestra divulgación de afiliados en nuestra política de privacidad.