Chiapas | Un formidable lugar de México que no debes dejar de conocer.



Chiapas

Las frías tierras, las selvas tropicales y las atractivas ciudades coloniales coexisten dentro del estado más al sur de México.

Chiapas, una región inundada por el legado del dominio español y los restos de la antigua civilización maya.

Palenque son los restos de poderosos reinos mayas, y la presencia de mayas modernos es un recordatorio constante de la rica e ininterrumpida historia de la región.

Visitar Chiapas es rodearte de cultura, selvas, cascadas y por supuesto, el café más delicioso de México.



Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez es la capital del estado de Chiapas, y además de ser una metrópolis contemporánea y bulliciosa, también es una puerta de entrada clave para los turistas.

La plaza principal, conocida como Plaza Cívica, siempre está repleta de actividad y es el lugar de una variedad de actos musicales y teatrales todos los días.

La catedral se construyó a finales del siglo XVI y se actualizó a una forma más contemporánea en la década de 1980.

La hora está señalada por el repique de campanas en el campanario, que va acompañado de la aparición de doce estatuillas de madera tallada que representan a los apóstoles.

El Monumento a la Bandera, lo encontrarás al poniente de la Avenida Central y honra la unificación de Chiapas y México.

El monumento es bastante espectacular, a pesar de que está en un estado de deterioro.

El Hotel Bonampak está localizado más al oeste en la misma calle. El lobby del hotel cuenta con copias de los murales mayas que se pueden encontrar en Bonampak.

La historia y la geografía del Estado de Chiapas se tratan en detalle en el Museo Regional, que se encuentra al norte y al este del centro de la ciudad.

Museo Regional de Chiapas

El cercano Jardín Botánico es el hogar de una diversa colección de flora autóctona del estado, incluidas algunas orquídeas impresionantes.

El magnífico Zoológico Miguel Álvarez del Toro está ubicado en las afueras de la ciudad, en las faldas de la Sierra Madre de Chiapas.

Fue creado para ayudar a evitar la pérdida de los animales endémicos del estado.

Una caminata de un kilómetro te llevará a través de un entorno selvático verde que alberga más de 150 especies diferentes en sus hábitats nativos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Artículo Relacionado: Que Hacer en Puebla


Cristo de Copoya

El Glorioso Cristo de Chiapas se impone a lo alto del cerro de Mactumactzá, en el campo de Copoya, es uno de los monumentos más visitados en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Es también un símbolo de unidad y paz de los Chiapanecos.

Con 62 mts. de alto, supera a otras obras como el “Cristo Redentor” de Brasil, que mide 38 mts. de alto.

Cambia de color mediante un sistema de iluminación, proyectando una espectacular silueta.

Cristo de Copoya, Chiapas

Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo es un pueblo mágico de gran importancia en la historia del estado de Chiapas, se encuentra justo a la derecha del río Grijalva y en la puerta de acceso al Cañón del Sumidero. Es un lugar con mucha tradición y cultura.

En la plaza principal de Chiapa de Corzo se encuentran los pasillos o arcos con puestos de artesanías, dulces regionales, bebidas; Algunos restaurantes y tiendas.

Chiapa de Corzo es descendiente del Chiapas prehispánico; de ahí que en la antigüedad se denominara a la región Chiapas de los Indios.

Iglesia en Chiapa de Corzo, Chiapas

Es la sede de la Danza de los Parachicos, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO.

Es el sitio de una de las celebraciones más vibrantes de todo México, el festival de San Sebastián, que se lleva a cabo cada mes de enero.

Chiapa de Corzo es una ciudad histórica que está conectada con las raíces de la cultura prehispánica de Chiapas, la epopeya de la conquista y la época de la independencia.

Chiapa de Corzo también alberga una de las exhibiciones de arte morisco más impresionantes de Chiapas y de todo el país.

Chiapa de Corzo, Chiapas

El monumento mudéjar conocido como La Pila, la refinada fuente de inspiración morisca realizada en ladrillo y única en Hispanoamérica, y la Iglesia de Santo Domingo y el edificio conventual anexo, que ahora alberga el Museo de Laca, son algunos de los elementos más destacables del trazado renacentista que sustituyó al pueblo indígena de Chiapa de Corzo.

Los restos de la Iglesia de San Sebastián, las capillas que se pueden encontrar alrededor de la ciudad, las ruinas prehispánicas que se encuentran en las afueras y el Museo de la Marimba son solo algunos de los muchos atractivos adicionales que se pueden encontrar en esta ciudad antigua.

Chiapa de Corzo, Chiapas

Cañón del Sumidero

El Cañón del Sumidero es una espectacular fisura en la tierra, al norte de Tuxtla Gutiérrez, es una de las principales atracciones turísticas de Chiapas. Desde 1980 se declaró parque nacional de México.

Este hermoso parque nacional alberga el magnífico Cañón del Sumidero, que sirve como pieza central del parque.

Se dice que a mediados del siglo XVI, varios cientos de indígenas nativos decidieron suicidarse arrojándose por las empinadas laderas de la montaña después de hacer una valiente última lucha contra los ejércitos invasores españoles.

A lo largo de millones de años, el río Grijalva esculpió el cañón, que tiene más de 14 kilómetros de longitud y una profundidad de casi un kilómetro.

Río Grijalva, Chiapas

Este importante río es uno de los ríos mas grandes de México y se le puede encontrar desde la frontera con Guatemala hasta el Golfo de México.

A lo largo del borde occidental del cañón, hay una serie de cinco sitios de observación que ofrecen puntos panorámicos espectaculares del cañón.

Río Grijalva & Cañón del Sumidero, Chiapas

Otra opción disponible para los turistas es dar un paseo en bote por el río durante dos horas.

Existen dos lugares de embarque diferentes desde donde zarpan las embarcaciones: el primero está ubicado en Cahuaré (en el margen occidental del Grijalva, sobre la carretera MEX 190), y el segundo está ubicado en los muelles de Chiapa de Corzo.

Paseo en Lancha en el Cañón del Sumidero, Chiapas

Cuevas y cascadas se pueden ver a lo largo de la ruta. Además de eso, brinda a los visitantes la oportunidad de presenciar una amplia gama de vegetación exótica, así como una gran cantidad de diferentes criaturas y aves, como monos, cocodrilos, iguanas, garzas y martines pescadores.

Es un lugar de  gran riqueza ecológica y uno de los cañones más imponentes del mundo.

Chiapas

Definitivamente, la forma más impresionante de ver el cañón es desde una lancha que se hace camino entre las imponentes paredes de roca del cañón, que se elevan a una increíble altura de 800 metros.


Artículo Relacionado: Barrancas del Cobre: Un Recorrido Inolvidable


Misol Ha

Esta cascada de 30 metros de altura se encuentra a 20 Km. de Palenque; cae formando un pozo en el que puedes nadar tomando las debidas precauciones. La corriente forma varias caídas de agua en medio de la densa vegetación.

Por la izquierda se encuentra un pequeño sendero que rodea la poza y te lleva por atrás de la cascada. Vale mucho la pena recorrerlo, la perspectiva cambia totalmente.

Cascada de Misol Ha, Chiapas

Este es uno de los sitios que es digno representante del ecoturismo en el Estado de Chiapas, donde el contacto con la naturaleza será lo principal.

Cascada de Misol Ha, Chiapas

Artículo Relacionado: Qué Hacer en Mérida Yucatán


San Juan Chamula

San Juan Chamula es un pequeño pueblo lleno de tradición, se encuentra a pocos kilómetros de San Cristóbal de Las Casas y a una hora en coche del Parque Nacional del Cañón del Sumidero.

San Juan Chamula es también la cabecera del municipio de Chamula y está ubicado en las zonas más altas del Estado de Chiapas.

Los habitantes de esta localidad han conservado las culturas y costumbres prehispánicas. En cuanto llegas San Juan Chamula parece que viajaste al pasado, es otro mundo.

Una visita aquí da una idea de la combinación de costumbres cristianas y precolombinas de la población de habla tzotzil.

Las fiestas y los mercados de la ciudad se encuentran entre los más interesantes y bonitos de México.

Se recomienda a los visitantes no tomar fotografías, particularmente en recintos religiosos, ya que esto puede resultar en una ofensa significativa.

San Juan Chamula, Chiapas

Cascadas de Agua Azul

Algunas de las cascadas más impresionantes de México se pueden ver en el Parque Nacional Agua Azul.

Las Cascadas de Agua Azul, se encuentran en el Parque Nacional Agua Azul que es un área de protección de flora y fauna situada en el municipio chiapaneco de Tumbalá, a 64 Km. de Palenque.

Hay alrededor de 500 cascadas en total, que varían en altura de 3 a 30 metros (10 a 100 pies), así como una sucesión de piscinas de roca de color aguamarina.

El precioso color azul turquesa de las aguas, junto al blanco de la espuma, la brisa constante, el sonido acuático inagotable y el verde de la vegetación, contribuyen a hacer de este lugar uno de los más espectaculares e inolvidables de la región.

Cascadas de Agua Azul, Chiapas

Se permite nadar en algunos de ellos, lo que brinda un alivio del calor y la humedad de las tierras bajas, pero no nades donde las señales advierten sobre corrientes peligrosas.

Es mejor visitar las Cascadas de Agua Azul fuera de la temporada de lluvias (junio-septiembre), cuando las aguas se vuelven turbias.

La corriente va descendiendo de manera escalonada formando las cascadas y albercas naturales en las que es una delicia sumergirse. Las aguas ricas en minerales también petrifican troncos de árboles que es usual ver en las orillas o en medio de la corriente.

Cascadas de Agua Azul, Chiapas

Palenque

Tal es la importancia del Parque Nacional de Palenque que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987.

Por su tamaño, majestuosidad, calidad de las construcciones y talento desplegado en sus múltiples y bellas manifestaciones artísticas.

Palenque es todo lo que debe ser un sitio arqueológico del legado Maya: enigmático, melancólico, magníficamente cuidado y dominante en su exuberante entorno forestal.

Palenque
Sitio Arqueológico de Palenque, Chiapas

Los mayas inicialmente vivieron aquí alrededor del año 100 a. C., y la ciudad alcanzó su cenit entre el 600 y el 800 d. C., cuando funcionó como la capital regional.

Declinó precipitadamente a principios del siglo X y fue abandonado a la selva en expansión.

Las excavaciones de los arqueólogos han revelado restos adornados con excelentes esculturas y magníficos estucos.

Palenque es uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes de la Cultura Maya en México, a pesar de que solo ha sido explorado y excavado en una pequeña fracción de su extensión.

Palenque, es un buen punto de partida para explorar el misticismo y la historia de la Cultura Maya, además de disfrutar de la naturaleza en las majestuosas aguas color turquesa, flora y fauna de la región.

Palenque, Chiapas

Artículo Relacionado: Palenque, Chiapas | Qué ver en el Parque Nacional y Alrededores

Templo de las Inscripciones

El Templo de las Inscripciones es la estructura más alta e imponente de Palenque.

Fue construido durante el gobierno de 68 años de Pakal (615-83 dC) y luego albergó su bóveda funeraria, un hecho develado solo por el espectacular descubrimiento de su tumba por parte de Alberto Ruz Lhuillier en 1952.

Muchos de los objetos y joyas encontrados en la tumba están ahora en Exposición en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México.

Templo de las Inscripciones, Palenque, Chiapas

Café de Chiapas

Sin ninguna duda, el café de Chiapas se encuentra entre los productos mexicanos más famosos del país y es considerado por algunos como el mejor café del mundo.

Esto ha puesto a México como uno de los destinos favoritos de los amantes del café, ya que se producen al año cerca de 4.5 millones de sacos al año, de los cuales se exporta el 80% a más de 52 países en todo el mundo.

Café de Chiapas

San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal, fundada por los españoles en 1528 y distinguida por siglos de aislamiento geográfico, tiene un encanto colonial un poco somnoliento.

Sin embargo, tiene una larga y tumultuosa historia de guerras entre descendientes de españoles e indígenas nativos.

La insurrección zapatista comenzó aquí en 1994 y actualmente hay una importante presencia militar en la zona.

San Cristóbal de las Casas, ubicado en las montañas de Chiapas a 2,300 metros sobre el nivel del mar, disfruta de un ambiente deliciosamente frío.

San Cristóbal de las Casas – Chiapas

El Palacio Municipal y la iglesia dominan la plaza principal de este pueblo de México, la Plaza 31 de Marzo.

La iglesia comenzó a construirse en el siglo XVI, aunque la construcción y las reformas se prolongaron hasta principios del siglo XIX.

Catedral de San Cristóbal de las Casas – Chiapas

Su opulento interior cuenta con un exquisito púlpito con incrustaciones de oro y otros retablos dignos de mención.

Unas pocas calles al norte se encuentra el Templo dominicano de Santo Domingo del siglo XVI, la iglesia más espectacular de la ciudad que incluye una compleja portada rosa, un interior barroco dorado con numerosos retablos magníficos y un púlpito tallado en una sola pieza de roble.

El mercado principal, en la calle General Utrilla, está más al norte, donde los indios de las colinas circundantes vienen a comerciar.

En el lado este de la ciudad, el museo y centro de investigación Na Bolom está dedicado a investigar y salvaguardar a los indígenas lacandones y su hábitat en la selva tropical.

Fue creado en la década de 1950 por una pareja europea y se le atribuye haber evitado la extinción de la tribu.

Desde sus elevaciones en la cima de la colina, la Iglesia de San Cristóbal al oeste y la Iglesia de Guadalupe al este brindan magníficas vistas de la ciudad.

Arco del Carmen – San Cristóbal de las Casas – Chiapas

San Cristóbal de Las Casas es considerada una de las ciudades más románticas del mundo, reconocida como Pueblo Mágico desde el 2003.

Es una ciudad cuya riqueza consiste en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones de los siglos 16, 17 y 18.

Piérdete entre las pintorescas calles de San Cristóbal de las Casas y disfruta de su hermosa arquitectura, historia, cultura y tradiciones.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Artículo Relacionado: Sevilla, España | Qué hacer en la Bellísima Capital de Andalucía


Para Finalizar

Rodeado de exuberante naturaleza y paisajes incomparables, Chiapas es un Estado fascinante que hasta el día de hoy preserva muchas de sus tradiciones culturales ancestrales.

Esperamos que toda esta informacion de Chiapas te sea de utilidad para inspirarte a viajar a este maravilloso destino de México.

Chiapas – San Cristóbal de las Casas



Suscríbete al Newsletter


    AMAZON

    AFILIADOS DE AMAZON

    “Como Afiliado de Amazon, percibimos dinero con las compras elegibles”.

    PRIVATE JETS – WORLD WIDE

    Enlaces de Afiliados

    Algunos de los enlaces en este artículo pueden ser enlaces de afiliados, que pueden proporcionarnos una compensación sin costo para ti si decides comprar. Estos son productos que hemos usado y respaldamos. Este sitio está destinado a brindar solamente entretenimiento. Puedes leer nuestra divulgación de afiliados en nuestra política de privacidad.