13 Increíbles Castillos de Francia | Valle del Loira

La ruta de los Castillos de Francia en el Valle del río Loira alberga algunos de los castillos más impresionantes e históricos del mundo. La región es un tesoro de delicias arquitectónicas, desde la grandeza de Chambord hasta el pintoresco Amboise.

Estos castillos son testigos del lujo y la majestuosidad de la monarquía francesa, especialmente durante el Renacimiento, ya que fueron creados para mostrar el poder y la riqueza de personajes como el rey Sol, y continúan encantando a visitantes de todo el mundo.

Incluso si has visto el famoso Palacio de Versalles en París, o el Castillo de Haut Koenigsbourg, cerca de la frontera con Alemania, los muchos otros majestuosos castillos en la región del río Loira te asombrarán, cada uno con su propia historia y atractivo únicos.

Sumérgete en la rica cultura e historia de Francia visitando estos famosos castillos, una visita obligada para cualquier aficionado a la historia o la arquitectura.




Valle del Loira

El sur de Francia y sobretodo el Valle del Loira es conocido por la ruta de sus grandes castillos y fortalezas que se construyeron en la época en que los reyes y duques preferían esta hermosa zona de Francia que la ciudad París.

Pero esta región del sur de Francia también ha conservado la riqueza de épocas anteriores, desde la Edad del Bronce con dólmenes y torreones de la edad media hasta un impresionante patrimonio religioso.


Patrimonio de la Humanidad

“El valle del Loira entre Sully-sur-Loire y Chalonnes” es Patrimonio de la Humandidad por la UNESCO desde el año 2000.

Clasificado como “Paisaje cultural excepcional de gran belleza”.

Contiene ciudades y pueblos históricos, grandes monumentos arquitectónicos (castillos, fortalezas, iglesias y palacios) y tierras cultivadas formadas por muchos siglos de interacción entre su población y el entorno físico, principalmente el propio río Loira.


Ubicación en el Mapa

El río Loira se encuentra en el centro de Francia, limitando con las regiones de Bretaña, Normandía e Ile de France al norte, el Macizo Central y Poitou al sur, Borgoña al este y el Océano Atlántico al oeste.

El río en sí, el más largo de Francia, fluye a través de 1,020 km desde su nacimiento en las Cévennes hasta el Océano Atlántico, justo al oeste de Nantes en St-Nazaire.

La región cubre un área de 71,228 kilómetros cuadrados y tiene una población de alrededor de 6.1 millones.



Cuando Visitar

La primavera y el comienzo del verano suelen ser particularmente hermosos en las regiones que bordean el río Loira, aunque puedes tener algunos días lluviosos en primavera.

En el fuerte y húmedo calor de julio y principios de agosto, el río Loira suele reducirse a un modesto arroyo entre relucientes bancos de arena.

Quizás la estación más agradable sea el otoño, cuando los castillos no tienen tantos visitantes, los bosques brillan rojos y dorados bajo la suave luz del sol, los restaurantes sirven suculentos animales de caza locales y setas silvestres, y la vendimia se celebra en pueblos y aldeas con muchos festivales coloridos.


Enología y Viñedos

La importancia del vino para la vida en el Valle del Loira es inmediatamente evidente.

Los campos de viñedos se extienden a lo largo de ambas orillas del río Loira, y los bordes de las carreteras están bordeados de carteles que ofrecen degustaciones o catas de vino.

Con una extensión de 300 km, esta zona de Francia es la tercera productora de vino más grande en Francia y ofrece una gran variedad de tipos de vino.

Están los blancos Sancerres, que tienen una excelente reputación, al igual que algunos de los vinos rosados de Anjou, también están los dulces y espumosos Vou vrays, y los tintos con cuerpo de Bourgueil, así como los vinos secos de método champenoise de Saumur.


Castillos Franceses en el Valle del Río Loira

Castillo de Angers

Las enormes construcciones de tambores y los muros cortina de esta poderosa fortaleza feudal se construyeron alrededor de 1230.

Dentro del perímetro de 650 metros, los nobles posteriores desarrollaron un estilo de vida de lujo en contraste casi lúdico con la imponentes murallas y arquitectura exterior de la propiedad.

Después de varios siglos como prisión, esta ciudadela ahora alberga los tapices más famosos de Francia.

Castillos del Loira – Château d’Angers – CC BY-SA 4.0 – Photo by: DXR

Castillo de Villandry

Este es uno de los castillos que se encuentra en mejor estado de conservación en toda la región, y es también uno de los más bonitos de Francia.

El Château de Villandry, tiene una elegancia casi clásica pero es más famoso por sus magníficos jardines, restaurados desde que la finca fue comprada en 1906 por la familia española Carvallo.

Trabajando a partir de diseños del siglo XVI, hábiles jardineros mezclaron flores y vegetales en fascinantes patrones geométricos.

El jardín se distribuye en tres niveles: el jardín solar y el jardín acuático en el nivel más alto; un jardín de flores al mismo nivel; y debajo, la huerta ornamental más grande del mundo.

El Château de Villandry es uno de esos lugares en los que te sientes como si te hubieras trasladado a otra época.

Château de Villandry

Castillo d’Azay-le-Rideau

Azay-le-Rideau es uno de los castillos más populares de Francia.

Su elegante silueta y fachadas ricamente decoradas se reflejan en las tranquilas aguas de su lago, que alguna vez fue un foso medieval.

El arquitecto, influenciado por el diseño italiano e innovador en el uso de una escalera recta, tomó los elementos defensivos de una época anterior, más guerrera, y los transformó en encantadores elementos ornamentales.

Castillos del Loira – Château d’Azay-le-Rideau – CC BY 3.0 – Photo by: Jean-Christophe BENOIST

Castillo de Ussé

Con sus innumerables torres puntiagudas que brillan blancas contra los árboles sombríos del bosque aledaño, se dice que el hermoso Château d’Ussé inspiró al autor francés del siglo XVII Charles Perrault a escribir el cuento de hadas, La Bella Durmiente.

En 1485 el palacio fue vendido a la familia Espinay, chambelanes tanto de Luis XI como de Carlos VII, quienes suavizaron las fachadas del patio con rasgos renacentistas.

Los jardines formales diseñados por el arquitecto paisajista André Le Nôtre se plantaron en terrazas al río y se agregó un invernadero, completando la transformación en la casa de campo aristocrática.

En una de los salones, los visitantes pueden ver un cuadro de cera de La Bella Durmiente.

Foto: Castillo de Ussé - Francia
Château d’Ussé

Castillo de Montrésor

El castillo de Montrésor, construido en gran parte en los siglos XV y XVI, se alza sobre este encantador pueblo de Francia, en el sitio de las fortalezas medievales construidas por el conde Foulques Nerra.

Fue comprado a mediados del siglo XIX por el conde Branicki, un financiero polaco.

Actualmente todavía propiedad de los descendientes de Branicki, la decoración permanece prácticamente inalterada y las habitaciones, con sus cabezas de ciervos y lobos montadas en paneles oscuros, conservan un aire de algún lugar centroeuropeo.

Château de Montrésor – CC BY-SA 3.0 – Photo by: Cancre

Estrasburgo: Encantadora Ciudad Francesa con Aroma Alemán


Castillo de Chenonceau

Chenonceau es probablemente el castillo más popular del Valle del Loira, y está considerado como el más hermoso de los castillos del sur de Francia.

Esto no es de extrañar cuando se tiene en cuenta su localización única.

Rodeado de jardines formales, a lo largo de los siglos, este edificio renacentista se transformó de una mansión construida sobre los planos de un palacio veneciano en un castillo mediante la adición de dos galerías.

Este palacio alberga una fantástica colección de muebles y obras de arte, incluida una rara representación de Enrique III realizada por el gran pintor renacentista francés François Clouet.

Castillo de Chenonceau
Château de Chenonceau

Las Mujeres del Castillo de Chenonceau

El Castillo de Chenonceau refleja la influencia combinada de cinco mujeres, que aportaron un toque femenino a este elegante edificio.

Primero, Catherine Briçonnet, esposa del chambelán real, quien supervisó la construcción del castillo.

Más tarde, Diana de Poitiers, la amante de Enrique II, creó un jardín formal y construyó un puente sobre el Cher.

Después de la muerte de Henri, su viuda, Catalina de Médici, recuperó el castillo y remató el puente con una galería.

Chenonceau sobrevivió a la Revolución de 1789, debido al respeto local por Louise Dupin, esposa de un recaudador de impuestos, para ser restaurado por Madame Pelouze en el siglo XIX.


Castillo d’Amboise

La pequeña y bulliciosa ciudad de Amboise en el sur de Francia es famosa por su castillo y por ser el último hogar de Leonardo da Vinci.

Si bien gran parte ha sido destruido, todavía es posible ver el esplendor que prevaleció cuando primero Carlos VIII, luego Francisco I de Francia y, más tarde, Enrique II y Catalina de Médici trajeron el amor italiano por el lujo y la elegancia a la corte francesa.

En la encantadora Chapelle St-Hubert, hay una placa que, afortunadamente ha sobrevivido, que recuerda que Leonardo da Vinci fue enterrado en este lugar.

Castillo de Amboise
Château d’Amboise

Castillo de Chaumont

Chaumont, ubicado en una colina boscosa sobre el Loira, parece una de tantas fantasías sobre castillos feudales.

Sus altas torres blancas, construidas entre 1466 y 1510, nunca fueron probadas en batalla y se han mantenido en perfectas condiciones.

Los emblemas tallados en las torres incluyen las “C” cruzadas de Carlos II de Amboise.

Cuando Carlos heredó Chaumont en 1481, hizo modificaciones importantes en el castillo preexistente, trayendo el estilo arquitectónico renacentista a Francia.

En 1562, Catalina de Médici entregó Chaumont a Diane de Poitiers, amante del difunto Enrique II, después de expulsarla de Chenonceau.

Las “D” entrelazadas de Diane y los motivos de caza están tallados en los matacanes de la entrada y en el ala este.

El parque del castillo fue diseñado en 1884 por Achille Duchêne y sigue las líneas de un jardín rural inglés.

Castillo de Chaumont
Château de Chaumont

El Castillo de Chaumont en la actualidad.

Cada verano, el parque alberga una extraordinaria variedad de jardines en miniatura elaborados por destacados diseñadores.

Estos diseños predominantemente vanguardistas son para el prestigioso Festival International des Jardins.

Chaumont también se ha convertido en el Centre d’Arts et de Nature, encargando obras importantes de artistas contemporáneos en sus jardines.


Castillo de Cheverny

El Château de Cheverny es otro de los castillos del Loira que se encuentra en buen estado de conservación.

La elegancia de la fachada de piedra blanca de Cheverny, con sus líneas puras Luis XIII, se logró en una sola fase de construcción entre 1620 y 1634, con todos los toques finales completados en 1648.

La familia Taittinger, propietaria del prestigioso Champagne Taittinger, vive en el castillo y se ha encargado de mantenerlo en perfectas condiciones.

El interior del palacio es particularmente impresionante, y muchas de las habitaciones están amuebladas con piezas de arte y muebles originales del siglo XVII.

Castillo de Cheverny
Château de Cheverny

Castillo de Chambord

Creación del extravagante Francisco I, el castillo comenzó como una fortaleza en el borde de un bosque de caza bien abastecido.

En 1519 se demolió el edificio de la fortaleza original y se inició Chambord, con un diseño probablemente iniciado por un arquitecto desconocido inspirado en la arquitectura medieval francesa tradicional combinada con elementos tomados del Renacimiento italiano.

Para el siglo XVII, el Castillo de Chambord comprendía 440 habitaciones y tenía más de 300 chimeneas y docenas de escaleras.

Luis XIV, se tomó muy en serio a Chambord y lo usó para acomodar primero a su suegro, el rey exiliado de Polonia, Stanislas Leszczynski y luego al mariscal de Sajonia, para recompensarlo por su victoria contra los ingleses en la batalla de Fontenoy en 1745.

Chambord luego cayó en el abandono, y apenas fue utilizado por el pretendiente borbónico Henri, duque de Burdeos, a quien se le entregó por suscripción pública en 1821.

Fue comprado por el gobierno de Francia en 1930 y se inició un programa de restauración después de la Segunda Guerra Mundial.

El castillo ahora contiene piezas de arte, miles de objetos y alberga muchas exposiciones temporales.

Castillo de Chambord
Château de Chambord

Castillo de Clos-Lucé

Esta elegante casa solariega de aspecto renacentista en un lugar en las afueras de Amboise fue el último hogar de Leonardo da Vinci.

En 1516, el Rey Francisco atrajo a Leonardo a la corte real de Amboise y lo instaló en Le Clos-Lucé, donde vivió hasta su muerte en 1519.

Dentro de la casa, el dormitorio de da Vinci, la sala de recepción, el estudio, la cocina y una pequeña capilla construida para Ana de Bretaña por Carlos VIII están abiertos al público.

Hay modelos hechos a partir de los asombrosos dibujos técnicos de Leonardo en el sótano.

En las construcciones circundantes se muestra más información sobre la vida de Leonardo, mientras que en los jardines hay modelos más grandes que muestran cómo funcionaban muchos de sus inventos.

Château de Clos-Lucé
Château de Clos-Lucé

Castillo Royal de Blois

Hogar de los reyes Luis XII, Francisco I y Enrique III, ningún otro de los castillos del Loira tiene una historia tan sensacional de engaños en la corte.

Culminó con el apuñalamiento, por orden del Rey Enrique III de Francia, del ambicioso Duque de Guisa, líder de la formidable Santa Liga Católica.

Este macabro evento, que tuvo lugar en la propia alcoba del rey, marcó el final de la importancia política del castillo.

El edificio en sí yuxtapone cuatro estilos arquitectónicos distintos, que datan del siglo XIII a través de los períodos gótico y renacentista hasta el clásico.

Chateau Royal de Blois
Castillo Royal de Blois

Castillo de Chinon

El Château de Chinon se alza sobre un acantilado dorado sobre el río Vienne.

Debajo, las viejas calles torcidas de la ciudad resuenan con la historia.

Juana de Arco, cansada de viajar, llegó a esta ciudad el 6 de marzo de 1429.

Fue aquí donde comenzó su transformación de campesina a santa guerrera: se muestra a la santa sentada a horcajadas sobre un corcel en una estatua en el mercado.

Esta magnífica fortaleza, que se extiende a lo largo de la colina sobre el río Vienne, está estrechamente relacionada con los reyes Plantagenet de Inglaterra y con Juana de Arco, quien ayudó a expulsar a la dinastía de Francia al final de la Guerra de los Cien Años.

La fascinante historia del castillo cobra vida utilizando métodos imaginativos, incluida una serie de cortometrajes diseñados para evocar momentos clave en la historia del edificio.

Château de Chinon

En Conclusión

El Valle del Loira es una región de Francia rica en historia y tradición, con una variedad de castillos, lugares para visitar y cosas que ver.

Desde los grandes castillos de la edad media hasta las casas solariegas y palacios renacentistas, hay mucho por descubrir en esta hermosa parte de Francia.

Si te gustan los monumentos históricos, la arquitectura, las fortalezas, los castillos o simplemente quieres disfrutar de un buen paseo, una visita al sur de Francia es perfecto para ti.

Castillos de Francia
Valle del Loira – Francia



Suscríbete al Newsletter


    AMAZON

    AFILIADOS DE AMAZON

    “Como Afiliado de Amazon, percibimos dinero con las compras elegibles”.

    PRIVATE JETS – WORLD WIDE

    Enlaces de Afiliados

    Algunos de los enlaces en este artículo pueden ser enlaces de afiliados, que pueden proporcionarnos una compensación sin costo para ti si decides comprar. Estos son productos que hemos usado y respaldamos. Este sitio está destinado a brindar solamente entretenimiento. Puedes leer nuestra divulgación de afiliados en nuestra política de privacidad.